La Lcarnitina juega un papel fundamental en la síntesis y el metabolismo de los ácidos grasos. La falta en nuestro organismo o el déficit de L Carnitina se asocia con sensaciones de fatiga muscular o debilidad generalizada. ¿Funciona con pacientes con cáncer? ¿Es realmente efectivo? En este post debatiremos sobre las propiedades y beneficios que puede tener la L-Carnitina en personas que padecen cáncer.

Cuando un paciente con cáncer recibe una sesión de quimioterapia, se producen muchos cambios en su cuerpo. Una de las deficiencias más comunes que reciben al recibir quimioterapia es la pérdida de L-Carnitina, la cual es una de las sustancias claves para combatir el cansancio y por ende, la fatiga y debilidad general.
Combatir la fatiga es fundamental para los enfermos de cáncer. De hecho, como ya sabemos, la debilidad afecta a nuestro cerebro y el cerebro actúa sobre nuestro estado de ánimo, el cuál se antoja como uno de los principales combatientes que tenemos para luchar contra esta enfermedad. Se estima que la tasa de pacientes con cáncer que atraviesan fatiga durante el tratamiento es del 80% aproximadamente. De hecho, muchos pacientes que han superado la enfermedad indican que esta debilidad puede llegar a durar hasta meses e incluso años después de haberse recuperado por completo.
Muchos pacientes tratan de asociar la fatiga con la situación personal que están atravesando, dado el estrés y los momentos de agobio que supone estar con esta enfermedad. Y no debemos olvidar, que la fatiga causa una gran cantidad de trastornos diarios, los cuales no ayudan en nada al paciente. Entre estos trastornos podemos encontrar:
- Insomnio o trastornos relacionados con el descanso nocturno
- Anemia
- Depresión
Como vemos, los trastornos derivados de la debilidad o fatiga, no podemos dejarlos pasar por alto, y puede que el causante de esta debilidad, sea la deficiencia de carnitina en nuestro organismo, producida por las sesiones de quimioterapia que hemos recibido.
¿Cómo actúa la Carnitina en nuestro organismo? ¿Qué papel tiene?
La carnitina es un micronutiente derivado de un aminoácido y se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Este nutriente, tiene uno de los papeles más importantes en la fase metabólica y sintetizadora de nuestra energía.
Los ácidos grasos de cadena larga son transportados por la carnitina a través de las membranas de las mitocondrias en las células musculares y la oxidación beta convierte los ácidos grasos en energía en forma de trifosfato de adenosina. Además, la carnitina también transporta los ácidos grasos fuera de las mitocondrias. La reabsorción de LCarnitina se regula a través de lo túbulos renales.
Los músculos usan ácidos grasos como fuente principal de energía, por lo que, la deficiencia de carnitina se asocia con bajos niveles de energía y, por ende, debilidad muscular.
¿Cómo actúa la Carnitina en nuestro cuerpo? ¿Qué papel tiene?
La carnitina es un micronutiente derivado de un aminoácido y se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Este nutriente, tiene uno de los papeles más importantes en la fase metabólica y sintetizadora de nuestra energía.
Los ácidos grasos de cadena larga son transportados por la carnitina a través de las membranas de las mitocondrias en las células musculares y la oxidación beta convierte los ácidos grasos en energía en forma de trifosfato de adenosina. Además, la carnitina también transporta los ácidos grasos fuera de las mitocondrias. La reabsorción de LCarnitina se regula a través de lo túbulos renales.
¿Por qué sentimos fatiga por déficit de LCarnitina?
Los músculos usan ácidos grasos como fuente principal de energía, por lo que, la deficiencia de carnitina se asocia con bajos niveles de energía y, por ende, debilidad muscular.
La homeóstasis de la carnitina está regulada por la ingesta oral, síntesis y reabsorción del riñón. La carnitina, en los humanos, se fabrica en el hígado y los riñones, se almacena en los músculos y se desecha a través de la orina. Los pacientes de cáncer, al recibir su sesión de quimioterapia, la radiación recibida interfiere con la homeóstasis y la reabsorción de carnitina.
Las náuseas, vómitos e incluso la falta de apetito causada por la quimio pueden afectar directamente con nuestra alimentación y, por lo tanto, con la salud de nuestro cuerpo y esto conduce a los niveles bajos de carnitina en sangre.
¿Está demostrado que la L-Carnitina reduce la fatiga en pacientes con cáncer?
Estudios recientes demostraron que la suplementación con L-carnitina en pacientes con cáncer, fue eficaz para aliviar la fatiga y aumentar la masa corporal. Por lo tanto, resulta fundamental, para pacientes con cáncer, la restauración de esta molécula ayudarán a aliviar la debilidad muscular a las personas afectadas por esta enfermedad.
Además, estos estudios concluyen que la suplementación con LCarnitina, mejoró el estado de nutrición de los pacientes que fueron tratados, incluso de aquellos que estaban habían superado la enfermedad. También, añade, la suplementación con LCarnitina conduce a una mayor absorción de nitrógeno, ya sea debido al aumento de la síntesis de proteínas o a la anulación de los procesos inflamatorios en condiciones patológicas, previniendo así, el estrés oxidativo y mejorando la función mitocondrial.
El efecto beneficioso de las suplementación de L Carnitina en los mecanismos involucrados en las pérdida de músculo en condiciones patológicas, pueden explicar sus efectos anticatabólicos y por lo tanto, una mejoría en cuanto a los síntomas de debilidad muscular se refiere.
Deja una respuesta